restauración de bosques afectados por incendios forestales
|

Incendios forestales y el cambio climático: amenazas globales que exigen Acciones Verdes

Los incendios forestales no conocen fronteras. Desde los bosques amazónicos hasta los parques naturales de Europa, o las ciudades de Norteamérica, cada día se registran cientos de focos activos de incendios que amenazan ecosistemas, comunidades y economías.

Gracias al mapa interactivo de GeaMap, ahora es posible visualizar en tiempo real dónde están ocurriendo estos incendios, cuán intensos son y qué territorios están en riesgo.

Este mapa, alimentado por datos satelitales de la NASA y Copernicus, revela una realidad alarmante: el mes de agosto de 2025 ha sido uno de los meses más críticos en incendios forestales en la última década.

Colombia no ha sido la excepción, con alertas activas en varias regiones según el IDEAM.

 

¿Qué podemos hacer desde Colombia?

La Corporación Acción Verde se posiciona como un aliado estratégico para enfrentar la triple crisis planetaria: por contaminación, la climática, por la pérdida de biodiversidad. 

En el caso de los incendios forestales se afectan las dos últimas crisis porque la quema de bosques emite metano y dióxido de carbono -ambos gases de efecto invernadero-, y se pierde la biodiversidad por su quema.

La Corporación Acción Verde ataca estas crisis desde múltiples frentes, a saberse:

  1. 1. Prevención y educación
  • Capacitación empresarial en gestión del riesgo climático y cumplimiento ambiental, incluyendo la medición y compensación de la huella de carbono.
  • Difusión de alertas y buenas prácticas usando datos del mapa GeaMap y boletines del IDEAM.
  • Campañas comunitarias para evitar quemas agrícolas, fogatas y prácticas que impliquen riesgo, como colillas de cigarrillos o botellas sobre el césped.
  1. 2. Mitigación y respuesta
  • Asesorías corporativas para crear políticas de acción climática corporativa aplicando soluciones basadas en la naturaleza. Medir y luego reducir las emisiones de gases efecto invernadero mediante las siembras de árboles nativos, ayuda a mitigar, simultáneamente, la crisis climática y la crisis por pérdida de biodiversidad.
  • Planes de reforestación en áreas degradadas, con especies nativas y monitoreo satelital, como las que realiza Acción Verde.  Además de ayudar a mitigar las crisis, la reforestación genera ingentes impactos ASG+ que promueven la paz en los territorios donde operamos.
  • Donaciones empresariales para hacer siembras forestales que sean amortiguadores de incendios, o para restaurar los ecosistemas después del indeseable impacto del fuego.
  1. 3. Compensación y restauración
  • Proyectos de compensación ambiental para empresas que buscan neutralizar su huella ecológica mediante la siembra de árboles nativos en ecosistemas estratégicos de Colombia,
  • Siembras corporativas para generar impactos que además de los impactos ASG+, capturan carbono, aumentan la biodiversidad y generan resiliencia climática.

 

¿Cómo pueden sumarse las personas y las empresas?

  • Monitoreando los incendios en tiempo real con GeaMap y compartiendo las alertas en las redes sociales.
  • Apoyando la reforestación con especies nativas, mediante donaciones.
  • Integrando soluciones ASG+ en todas las empresas con el acompañamiento de la Corporación Acción Verde.
  • Difundiendo el mensaje usando la etiqueta #AcciónVerdeContraIncendios.

 


 

💬 Un llamado urgente

Los incendios forestales son una amenaza global, pero la Acción Verde comienza por lo local.

Desde Colombia, podemos liderar soluciones que protejan nuestros ecosistemas y contribuyan a la resiliencia planetaria.

 

Acción Verde te invita a ser parte del cambio.

Visítanos en accionverde.org.co y suma acciones verdes mediante tu donación

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.