El Green Deal: Un reto clave para exportadores colombianos a Europa
¿Qué es el Green Deal y por qué impacta sus exportaciones?
El Green Deal, el Pacto Verde Europeo o la EUDR es la estrategia de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática para 2050.
Para lograrlo, la UE ha aprobado un conjunto de normas que, entre otros recursos, buscan garantizar que ningún producto que ingrese al mercado europeo esté asociado con la deforestación o la degradación de los bosques.
La más relevante para los exportadores es la EUDR (Reglamento 1115 de 2023), que establece condiciones estrictas para la importación de productos agrícolas y pecuarios, comprobando que la cadena de valor no ha incurrido en deforestación.
¿En qué consiste la EUDR (Reglamento 1115 de 2023)?
Este reglamento exige que:
- Los productos no provengan de áreas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.
- Las empresas demuestren trazabilidad completa desde el origen hasta el destino final.
- Se cumpla la legislación ambiental y social del país productor.
La norma entra en aplicación progresiva a partir de 2025 y se proyecta que su impacto será significativo en sectores como:
- Café
- Cacao
- Aceite de palma
- Madera y derivados
- Carne y productos pecuarios
- Caucho
- Frutas y verduras
Riesgos para las empresas colombianas
No cumplir con estas disposiciones puede implicar:
- Bloqueo de exportaciones hacia la UE.
- Pérdida de clientes en mercados estratégicos.
- Costos elevados por retrasos, devoluciones o sanciones.
Si la UE es uno de sus principales destinos, adaptarse no es opcional, es obligatorio.
¿Qué exige la UE en materia de trazabilidad?
El reglamento establece tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto), con controles más estrictos para países considerados de alto riesgo.
Esto implica que las empresas deben contar con:
- Sistemas de geolocalización para identificar el origen exacto del producto.
- Documentación y declaraciones de debida diligencia.
- Certificaciones que validen el cumplimiento ambiental.
Oportunidades para las empresas que se anticipan
Cumplir con la EUDR no solo evita sanciones, sino que:
✔ Fortalece su reputación internacional.
✔ Agrega valor al producto, al diferenciarse como sostenible.
✔ Abre puertas a nichos premium que pagan más por responsabilidad ambiental.
¿Cómo puede Acción Verde y Meridia ayudar a su empresa?
Acción Verde en alianza con Meridia, ofrecemos soluciones integrales para que su empresa:
✅ Certifique la No Deforestación exigida por la UE.
✅ Implemente trazabilidad y monitoreo geoespacial.
✅ Mida y compense su huella de carbono, logrando la Carbono Neutralidad.
✅ Mediante la medición de indicadores ASG+, se suman puntos en sostenibilidad que permiten que su producto se diferencie en el mercado, le aporta a la competitividad y le agrega valor.
Garantizar el cumplimiento normativo puede convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.
¿Qué hacer ahora?
El tiempo para adaptarse es corto.
La norma será exigible en los próximos meses, por lo que las empresas que actúen hoy tendrán gran ventaja frente a la competencia.
👉 Haga clic aquí para contactarnos y conocer nuestras soluciones
👉 Más información sobre la EUDR y el Reglamento 1115 de 2023
Cumpla con la norma, proteja sus exportaciones y posicione su marca como líder en sostenibilidad.